Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, suceden situaciones (biológicas, psicológicas o ambientales) de los cuales muy pocas veces, nuestros padres nos cuentan, o nuestra familia omite para no "echarnos a perder" nuestra infancia, y así conforme va pasando el tiempo y llegamos a nuestra niñez, crecemos en un estado de "automático", donde somos guiados por nuestros padres o abuelos, y sobre todo por lo que la sociedad dice que es "correcto", por reglas y normas para que "los demás no hablen de nosotros" y por una educación o religión por tradición donde "se sigue al montón".
Conforme vamos creciendo y sobre todo descubriendo el mundo por cuenta propia, somos conscientes de que tal vez, muchas de las cosas de las cuales nos hicieron creer que era lo correcto, no eran tan así, y que lo que estábamos ocultando para que los demás no hablaran de nosotros, es realmente lo que nos gusta hacer o ser y que llega el momento en que no nos molestó escuchar lo que los demás dijeron de nosotros o de nuestras situaciones en la vida, ya que descubrí la felicidad.
Es interesante pensar sobre nuestro pasado, reflexionar y revivir momentos de nuestra infancia para ver que fue lo que pasó y lo que no nos deja ser felices realmente en estos momentos? Que situación fue la que hizo que mi personalidad sea la que es ahora? y cual evento fue el que cambio mis pensamientos y mi manera de ver el mundo?
Existen momentos en nuestro diario vivir, de los cuales no estamos acostumbrados a detenernos y a tomar conciencia de lo que automáticamente hacemos. Por ejemplo, llegamos a tener una rutina, en donde el escuchar al despertador es natural, el levantarnos con los ojos cerrados hacia el baño es directo, el bañarnos y mudarnos no nos toma mucho tiempo (si tenemos prisa para salir), el desayuno muchas veces, no es la gran comida que debería de ser y de ahí en adelante una serie de cosas o "situaciones" que ponen nuestra vida, nuestra acción de vivir en automático.
Si, automaticamente se refiere a la acción de hacer o realizar ciertas cosas sin llegar a pensar en lo que se esta haciendo. Automático, es el movimiento que mis pulmones hacen al respirar, o que mi corazón hace al latir, ya que estoy segura, que no todos tomamos aunque sea un minuto de nuestro tiempo al día, para pensar cómo he respirado hoy o cómo han sido los latidos de mi corazón. Esos movimientos involuntarios que sin ellos no podríamos vivir. Si, la misma acción que estas haciendo al leer esto, es automático.
Movimientos, Acciones o Situaciones que de las cuales somos los responsables que pasen, situaciones que cambian nuestras relaciones familiares o nuestras relaciones de amistad, situaciones que cambian nuestros pensamientos y sobre todo situaciones que llegan a cambiar hasta nuestras emociones y nuestros sentimientos hacia los demás y hacia nosotros mismos.
"Situaciones" es el título de este texto, pero por la misma palabra es que creo que nunca terminaría de escribirlo, ya que conforme pasa el tiempo y agrego párrafos, situaciones pasan que cambian mis pensamientos, situaciones pasan que cambian mi escritura y sobre todo situaciones que pasan y cambian el mensaje que quería transmitir desde un inicio, pero sobre todo mantengo y espero que este texto sea una "situación" que te haga reflexionar y cambiar un poquito de tu diario vivir.