lunes, 11 de septiembre de 2017

"Salud!, por la salud"


             Desde niña crecí en un ambiente de salud. Entre libros de Anatomía y hasta un esqueleto, que fue un regalo de Navidad, crecí jugando al doctor. Vi como mi mamá escuchaba a todos a su alrededor, protegía con gestos y palabras a los que pedían ayuda. Por lo que se nace con vocación pero el aprendizaje se construye desde casa. Por eso, conforme avanzaba el tiempo decidí estudiar Psicología con esa famosa frase que dice "para ayudar a la gente", cuando me preguntaban por qué? Después entendí que era una frase trillada por muchas personas, que más bien estudian eso porque han tenido situaciones sin resolver en su vida.  Pero para mi, no es sólo una frase,  sino es una respuesta de corazón y mi pasión por lo que hago día a día, mi convencimiento por la formación que escogí en ese camino de Ayuda. Porque no hay mayor satisfacción que la de ver cambios en las personas a nivel emocional, o ante situaciones que ellos mismos sin decir una palabra, expresan a través de un gesto o una acción. 

           Hoy escribo esto para ayudar a quienes me rodean en ese ámbito de salud. Y por eso "Salud, por la salud" incluye desde el médico hasta el conserje que ayuda en la limpieza de una clínica, ya que siempre estamos rodeados de personas que necesitan nuestra Ayuda, y con ayuda me refiero, que muchas veces esto implica una sonrisa o incluso un saludo.

           Hago un llamado de atención tanto para los profesionales en salud como para las personas que requieran nuestros servicios, para que hagan consciencia de que antes de brindar ayuda desinteresada para SU salud, se den cuenta de que nosotros, profesionales en salud, somos también seres humanos. Somos personas con los mismos padecimientos y situaciones de todos, las mismas emociones y con historias familiares parecidas a las suyas, con muertes de familiares o amigos igual que las suyas, con fiestas y aniversarios iguales que los suyos, con gastos económicos iguales a los suyos, con sueños y metas iguales a los suyos. 

         Por lo que esto quiere decir que no somos invencibles, ni mucho menos inmunes a situaciones, sino que también brindamos esta ayuda porque el Don que Dios nos dio es igual al del agricultor, panadero, verdulero, peluquero, bombero, Policía, arquitecto, diseñador, mercadologo, ingenieros, abogados, contadores, etc. 
A veces trabajamos 24 horas seguidas y nos entregamos más allá del horario laboral, con una responsabilidad mayor a cualquiera pero es POR SU SALUD, y ante una emergencia actuamos. Sin embargo, el llamado a los profesionales en salud, es que también den a respetar su tiempo personal, su vida en pareja y familia, su vida académica y su tiempo de recarga de energía y a aprender a decir NO cuando sea necesario, ya que no podemos brindar ayuda si no estamos BIEN y con salud nosotros primero. 

         Si se preguntan el por qué de este mensaje, no solo va dirigido a mis papás, a mi familia, a mis amigos, incluso a mi misma o al personal de la Clínica Zúñiga Montero, sino que como publiqué anteriormente hay situaciones que nos hacen valorar más nuestro trabajo y nuestra familia. 

          Ver en los medios de comunicación casos de suicidio en un niño de 8 años, ver la agresión por la entrega a un equipo de fútbol, ver el amarillismo de situaciones de pobreza o guerras, y hasta caer en artículos científicos donde demuestran un aumento considerable en depresión e ideación suicida en estudiantes de medicina (síntomas depresivos 27,2% y la ideación suicida 11,1%, según meta análisis 2016) o en el desempleo que existe por la saturación de carreras u otros factores sociales (en Costa Rica en el año 2016 la tasa de mortalidad fue de 8.96 x cada 100mil habitantes) 
Hace considerablemente tomar en cuenta a la tierra, donde ésta habla también, con terremotos y huracanes para hacer un llamado mundial. 

         Tomemos consciencia de nuestro cuerpo, de nuestros sentimientos y emociones, de nuestra situación actual, de nuestro alrededor y así, ayudémonos y ayudemos! 


Por eso "Salud! por la salud primero! "

María Laura Zúñiga Quesada.