lunes, 11 de septiembre de 2017

"Salud!, por la salud"


             Desde niña crecí en un ambiente de salud. Entre libros de Anatomía y hasta un esqueleto, que fue un regalo de Navidad, crecí jugando al doctor. Vi como mi mamá escuchaba a todos a su alrededor, protegía con gestos y palabras a los que pedían ayuda. Por lo que se nace con vocación pero el aprendizaje se construye desde casa. Por eso, conforme avanzaba el tiempo decidí estudiar Psicología con esa famosa frase que dice "para ayudar a la gente", cuando me preguntaban por qué? Después entendí que era una frase trillada por muchas personas, que más bien estudian eso porque han tenido situaciones sin resolver en su vida.  Pero para mi, no es sólo una frase,  sino es una respuesta de corazón y mi pasión por lo que hago día a día, mi convencimiento por la formación que escogí en ese camino de Ayuda. Porque no hay mayor satisfacción que la de ver cambios en las personas a nivel emocional, o ante situaciones que ellos mismos sin decir una palabra, expresan a través de un gesto o una acción. 

           Hoy escribo esto para ayudar a quienes me rodean en ese ámbito de salud. Y por eso "Salud, por la salud" incluye desde el médico hasta el conserje que ayuda en la limpieza de una clínica, ya que siempre estamos rodeados de personas que necesitan nuestra Ayuda, y con ayuda me refiero, que muchas veces esto implica una sonrisa o incluso un saludo.

           Hago un llamado de atención tanto para los profesionales en salud como para las personas que requieran nuestros servicios, para que hagan consciencia de que antes de brindar ayuda desinteresada para SU salud, se den cuenta de que nosotros, profesionales en salud, somos también seres humanos. Somos personas con los mismos padecimientos y situaciones de todos, las mismas emociones y con historias familiares parecidas a las suyas, con muertes de familiares o amigos igual que las suyas, con fiestas y aniversarios iguales que los suyos, con gastos económicos iguales a los suyos, con sueños y metas iguales a los suyos. 

         Por lo que esto quiere decir que no somos invencibles, ni mucho menos inmunes a situaciones, sino que también brindamos esta ayuda porque el Don que Dios nos dio es igual al del agricultor, panadero, verdulero, peluquero, bombero, Policía, arquitecto, diseñador, mercadologo, ingenieros, abogados, contadores, etc. 
A veces trabajamos 24 horas seguidas y nos entregamos más allá del horario laboral, con una responsabilidad mayor a cualquiera pero es POR SU SALUD, y ante una emergencia actuamos. Sin embargo, el llamado a los profesionales en salud, es que también den a respetar su tiempo personal, su vida en pareja y familia, su vida académica y su tiempo de recarga de energía y a aprender a decir NO cuando sea necesario, ya que no podemos brindar ayuda si no estamos BIEN y con salud nosotros primero. 

         Si se preguntan el por qué de este mensaje, no solo va dirigido a mis papás, a mi familia, a mis amigos, incluso a mi misma o al personal de la Clínica Zúñiga Montero, sino que como publiqué anteriormente hay situaciones que nos hacen valorar más nuestro trabajo y nuestra familia. 

          Ver en los medios de comunicación casos de suicidio en un niño de 8 años, ver la agresión por la entrega a un equipo de fútbol, ver el amarillismo de situaciones de pobreza o guerras, y hasta caer en artículos científicos donde demuestran un aumento considerable en depresión e ideación suicida en estudiantes de medicina (síntomas depresivos 27,2% y la ideación suicida 11,1%, según meta análisis 2016) o en el desempleo que existe por la saturación de carreras u otros factores sociales (en Costa Rica en el año 2016 la tasa de mortalidad fue de 8.96 x cada 100mil habitantes) 
Hace considerablemente tomar en cuenta a la tierra, donde ésta habla también, con terremotos y huracanes para hacer un llamado mundial. 

         Tomemos consciencia de nuestro cuerpo, de nuestros sentimientos y emociones, de nuestra situación actual, de nuestro alrededor y así, ayudémonos y ayudemos! 


Por eso "Salud! por la salud primero! "

María Laura Zúñiga Quesada. 

viernes, 6 de febrero de 2015

¿Dónde quedó la inocencia?

La inocencia es algo con lo que se nace, no es más que un don el poder mantenerlo para siempre, un don que todo niño y niña transmiten a los adultos, que con el pasar del tiempo se pierde poco a poco y queda en el olvido... sí, en el olvido, guardada en una gaveta del clóset, llena de polvo debajo de todas las preocupaciones que como adultos encontramos día con día, queda de última en nuestras prioridades por estar presente ese estrés del trabajo o de las responsabilidades con las que luchamos día con día, que va desapareciendo por el morbo o el doble sentido que la sociedad utiliza para esconder todo aquello que es "ridículo" o "que ya paso de moda", esconde aquel verdadero significado de transparencia e incluso de lo que es justo, verdadero y correcto.

Para mi y muy en el fondo de mi corazón, la inocencia es un medio de comunicación, un lenguaje universal, donde el odio no existe, la envidia ni se aparece y sobre todo la transparencia reina sobre cualquier mal. Por esta razón, he decido escribir, por que desde siempre los niños y niñas son mi preocupación, su felicidad y educación es más que necesaria en esté mundo en el que vivimos, sin embargo, lo hemos dejado de lado por nuestra propia felicidad, por ese mundo material que alimenta la avaricia, codicia y lujuria, y sin pensarlo dejamos sin importancia esos momentos de calidad con los niños, niñas y los que son padres dejan de lado a sus hijos. ¿Pero ya se les olvidó que también fuimos niños y niñas? 

Es indignante, y me atrevería a decir desagradable llegar a pensar a hacerle daño tanto físico, como psicológico a un niño que en su mundo solo necesita Amor. No puedo ni imaginar todo lo que pasa por la mente de un niño inocente al que su papá le pega para que le ponga atención, un pensamiento de un niño donde su mamá le grita y le agarra el brazo fuertemente para que deje de llorar, " porque los hombres no lloran", no cabe en mi, el dolor y pensamiento de una niña donde su papá le grita, la viola y abusa de ella a tan solo una corta edad, no cabe en mi, todos esos pensamientos que una niña pueda sentir hacia una madre que guarda silencio por todo el maltrato y abuso que su papá o incluso padrastro llegue hacerle. Y si, definitivamente no cabe en mi, el dolor tan grande que ese niño de tan solo 2 años pudo haber sentido al tener agujas en su cuerpito, el dolor de haber sido lanzado y sobre todo ese dolor tan grande de saber y reconocer que es su propio padre el que le esta haciendo todo eso, sinceramente no puedo no derramar lagrimas ante tanto maltrato e injusticia ante un inocente, que no pidió venir al mundo a ser maltratado, esto lo escribí en julio del año pasado y casi 7 meses después escuchamos y vemos a una niña con una enfermedad de transmisión sexual y una matanza de una familia entera y dos niñas vivas que quedarán traumadas para toda su vida. 

Simplemente no cabe en mi tanto pensamiento así de un niño o niña, en donde sus únicos pensamientos deberían estar llenos de felicidad, aprendizaje, juegos y risas, enseñanzas y diversión. Es esa inocencia que trasciende lenguajes y culturas, omite colores de piel y sobre todo no hay diferencias, si de jugar se trata. Es increíble y los invito a observar a niños de diferentes culturas en un salón con juguetes, ellos encuentran la forma de comunicarse, se prestan juguetes o inventan un juego y pasan el rato sin ninguna complicación. Es ahí, donde los adultos son los responsables por el comportamiento que éstos tengan, ya que si un niño no quiere compartir con alguien diferente a el, es muy probablemente por que sus papás le han dicho, no se acerque a ellos por que son "diferentes o  raros" o no necesariamente que se lo digan así, sino por que observan ellos mismos las actitudes que sus padres tienen con las diferentes personas y en esas edades, el aprendizaje empieza por observación, así que, por qué no dejar que reine la inocencia?, por qué no dejar que el amor sea el que actúe? O mejor aún, cuál es el futuro que querés vivir en tu casa o en tu alrededor? 

María Laura Zúñiga Quesada.

"La vida siempre te ofrece otra oportunidad...se llama HOY" 


domingo, 29 de junio de 2014

Un cambio Mundial

En un día como hoy, es inevitable no escribir, no reflexionar y sobre todo no celebrar!!! 
Un país pequeño, con tan solo 7 provincias y 4 millones d habitantes UNIDOS x un solo objetivo, hacer justicia!, demostrar que Dios es más grande que la corrupción y que definitivamente la FE mueve más que montañas, ya que movió el corazón de 10 jugadores más que su propio cuerpo, demostramos que una vez más todos cuando queremos podemos llegar a ser grandes, demostramos que el subestimar no existe y sobretodo que el minimizar a un país pequeño no te hace el mejor y el más grande. 
España quedo fuera del mundial siendo el campeón y el más grande del mundo, ahora un país pequeño y sin una presencia tan seguida en mundiales ha podido derrotar a 3 ex campeones y hoy a un "gran equipo", recalco que este último no fue fácil, más bien fue doloroso, angustiante, estresado, cansado y hasta injusto; pero aún así ese país y esos 10 jugadores demostraron que la motivación y la fe de todo un pueblo valía más que el dinero que la FIFA pueda obtener x llenar un estadio en una final, pudo más que muchos y pudo más que ex campeones del mundo. 
Cabe destacar a cada jugador por su lucha y entrega en la cancha, por cada golpe, falta y tarjeta amarilla injusta, así como la fe, la motivación y sobre todo la entrega de su victoria a nuestro país. 
Comentarios vienen y van sobre los héroes que tiene Costa Rica ahora, sobre el pasado de Italia 90, sobre nuestro lindo ejército y sobre el país más feliz del mundo; pero por qué no hacer de este momento algo propio?, aplicarlo en cada momento y en cada instante de nuestras vidas? Poder desarrollar no solo esa unión por un partido de fútbol, sino desarrollar esa unión por el bien común, por las obras sociales y sobre todo por nuestro país. Por qué no tener fe y positivismo en cada etapa y situaciones que nos pasan? Por qué no dar todo hasta el final y entregar el corazón con amor, más que hasta donde nuestro cuerpo y mente nos den? Por qué no seguir el ejemplo y seguir marcando la diferencia entre todas aquellas personas que no creen, nos subestiman o simplemente no nos dan esa oportunidad de crecer? 
Recordemos que entre cielo y tierra no hay nada oculto, y que la justicia cae en algún momento. Todo pasa y pasó por algo, simplemente espera el momento indicado que el cambio es simplemente maravilloso celebrarlo. Cree en el cambio que SI es posible. 

sábado, 7 de junio de 2014

Expresarse...


Expresarse, definirse, conocerse, pero ¿cómo explicarte?
Si, difícil es explicar con palabras los sentimientos,
sentimientos y emociones que AHORA parecen ya no ser tuyas. 
Pero que con solo leer tu mirada y seguir tu sonrisa, 
el camino oculto se abre y el corazón a lo lejos se mira, 
Se mira seguro, atento y satisfecho de lo logrado hasta ahora.
Así me expreso, así me defino y así me conozco...
logrando poco a poco llegar a mi interior. 

jueves, 17 de abril de 2014

Situaciones...


Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, suceden situaciones (biológicas, psicológicas o ambientales) de los cuales muy pocas veces, nuestros padres nos cuentan, o nuestra familia omite para no "echarnos a perder" nuestra infancia, y así conforme va pasando el tiempo y llegamos a nuestra niñez, crecemos en un estado de "automático", donde somos guiados por nuestros padres o abuelos, y sobre todo por lo que la sociedad dice que es "correcto", por reglas y normas para que "los demás no hablen de nosotros" y por una educación o religión por tradición donde "se sigue al montón". 

Conforme vamos creciendo y sobre todo descubriendo el mundo por cuenta propia, somos conscientes de que tal vez, muchas de las cosas de las cuales nos hicieron creer que era lo correcto, no eran tan así, y que lo que estábamos ocultando para que los demás no hablaran de nosotros, es realmente lo que nos gusta hacer o ser y que llega el momento en que no nos molestó escuchar lo que los demás dijeron de nosotros o de nuestras situaciones en la vida, ya que descubrí la felicidad. 

Es interesante pensar sobre nuestro pasado, reflexionar y revivir momentos de nuestra infancia para ver que fue lo que pasó y lo que no nos deja ser felices realmente en estos momentos? Que situación fue la que hizo que mi personalidad sea la que es ahora? y cual evento fue el que cambio mis pensamientos y mi manera de ver el mundo? 
       
Existen momentos en nuestro diario vivir, de los cuales no estamos acostumbrados a detenernos y a tomar conciencia de lo que automáticamente hacemos. Por ejemplo, llegamos a tener una rutina, en donde el escuchar al despertador es natural, el levantarnos con los ojos cerrados hacia el baño es directo, el bañarnos y mudarnos no nos toma mucho tiempo (si tenemos prisa para salir), el desayuno muchas veces, no es la gran comida que debería de ser y de ahí en adelante una serie de cosas o "situaciones" que ponen nuestra vida, nuestra acción de vivir en automático.

Si, automaticamente se refiere a la acción de hacer o realizar ciertas cosas sin llegar a pensar en lo que se esta haciendo. Automático, es el movimiento que mis pulmones hacen al respirar, o que mi corazón hace al latir, ya que estoy segura, que no todos tomamos aunque sea un minuto de nuestro tiempo al día, para pensar cómo he respirado hoy o cómo han sido los latidos de mi corazón. Esos movimientos involuntarios que sin ellos no podríamos vivir. Si, la misma acción que estas haciendo al leer esto, es automático. 

Movimientos, Acciones o Situaciones que de las cuales somos los responsables que pasen, situaciones que cambian nuestras relaciones familiares o nuestras relaciones de amistad, situaciones que cambian nuestros pensamientos y sobre todo situaciones que llegan a cambiar hasta nuestras emociones y nuestros sentimientos hacia los demás y hacia nosotros mismos. 

"Situaciones" es el título de este texto, pero por la misma palabra es que creo que nunca terminaría de escribirlo, ya que conforme pasa el tiempo y agrego párrafos, situaciones pasan que cambian mis pensamientos, situaciones pasan que cambian mi escritura y sobre todo situaciones que pasan y cambian el mensaje que quería transmitir desde un inicio, pero sobre todo mantengo y espero que este texto sea una "situación" que te haga reflexionar y cambiar un poquito de tu diario vivir. 






lunes, 10 de marzo de 2014

¿Quién soy?

Se han preguntado que significa ser mujer o ser hombre?, ¿quién es una mujer?, ¿quién es un hombre? ¿qué hace o debe hacer una mujer o qué hace o debe hacer un hombre?  Independientemente que seas hombre o mujer, te has preguntado ¿quién sos?

Existen muchas preguntas, interrogantes que nunca nos hacemos, nunca pasan por nuestra mente, puesto que la familia, el trabajo, el estudio y principalmente el estrés y las preocupaciones nos atacan día con día y no hay espacio para pensar en otra cosa. 

Sacamos tiempo para hacer ejercicio o para hacer algo que nos gusta, pero mientras lo hacemos estamos concentrados, en qué es lo que tengo que llegar hacer después de eso, o el problema que estoy viviendo sigue ahí, y me desconcentro en mi actividad.

Muchas personas, no saben dejar de lado los problemas y concentrarse en ellos mismos, pero cuando lo hacen surgen interrogantes que son maravillosas, por que éstas llevan a tomar conciencia de quienes somos y qué queremos realmente en nuestra vida y en nuestro cuerpo, en nuestro ser. 

Creo que el mejor descubrimiento que una persona, sea hombre o mujer, puede llegar a tener es el de su propia definición, su propio bienestar y sus propias decisiones para su actuar, guiado por su conciencia. Sin embargo, la sociedad y nuestra familia, nos ha impuesto los estereotipos o mandatos que un hombre y una mujer deben seguir. Así que los invito a probar diferentes maneras de llegar a descubrir ¿quién sos en realidad? y cuando lo descubras, podemos hablar. 



martes, 11 de febrero de 2014

Mes del "amor y la amistad"



En este mes de febrero, las personas experimentan grandes cambios a nivel de emociones y sentimientos por ser lo que socialmente llamamos "mes del amor y la amistad", pero te has preguntado ¿qué pasa con mis sentimientos y emociones en este mes? y  ¿por qué no experimentar eso siempre y no solo en un mes?


Las personas buscan regalos llenos de color rojo y rosado para ese ser querido o amado, hacen detalles sacando tiempo del que muchas veces no se tiene por esa persona especial, gastan en cenas y muchos otros preparan la cena a la luz de las velas y los que no tienen a alguien especial, buscan algún dulce, mensaje o tarjeta para todos aquellos amigos y amigas que siempre han estado ahí. ¿qué genera todo eso? ¿qué impulsa a realizar esas acciones de "amor" "cariño" "amistad"? 

Para los creyentes podemos decir que sin amor, nada existe y nada tiene significado, como lo mencionó el Papa Francisco el amor cristiano es concreto, y de esta manera el papa insistió en que "si tú tienes el corazón endurecido tu no puedes amar y piensas que el amor es eso de imaginarse cosas. No, el amor es concreto". Y esta concreción, añade, se funda sobre dos criterios: ‘"Primer criterio: amar con las obras, no con las palabras. ¡Las palabras se las llevó el viento!’. Hoy están, mañana no están”.

“Segundo criterio de concreción es: en el amor es más importante el dar que el recibir. El que ama da, da... Da cosas, da vida, da sí mismo a Dios y a los demás. Sin embargo, quien no ama, quien es egoísta, siempre busca recibir, siempre buscar tener cosas, tener ventajas. Permanecer con el corazón abierto, no como estaba el de los discípulos, cerrado, que no entendían nada: permanecer en Dios y Dios en nosotros; permanecer en el amor".
Así como el Papa dice q el amor es concreto, es una acción de dar amor, por que no dar siempre esa entrega incondicional de amor al prójimo todos los días, llegar a tener ese sentimiento de que todo lo puedes hacer por esa persona o esos seres queridos, sin necesidad d buscar una excusa o una fecha especial para hacerlo??? Es lindo, en mi opinión llegar a pensar en el recibir un detalle todos los días, desde mi primera respiración al amanecer, hasta el paisaje de estrellas en el cielo cada noche que Dios me regala. Pero también transformar ese sentimiento, ese amor concreto, en motivación, en hechos y palabras para los y las que me rodean, un gracias o un abrazo son hechos que salen del corazón y que no están reservadas para solo un día al año y que gran sentimiento es el que nace con ese abrazo! O que gran sensación cuando recibo una palabra linda de agradecimiento o cariño! Que linda es la emoción de esperar de alguien algo diferente, algo que demuestre la paz, el amor, el cariño o simplemente esa transparencia de ser humano y afecto caluroso por el otro. 
Para mi, creo que el amor esta presente en cada uno y se manifiesta de distintas formas, pero no lo escondamos, sino más bien explotemoslo con sorpresas y detalles cada día para los demás, no lo veo complicado y vos?